En aquest escrit de l’any 2002, Artur Cot fa referència a una autoritat que encara no hem pogut recuperar, tot i els intents dels diversos governants per tornar a ser el que vam ser…
A Móra l’administració de justícia assolia uns trets propis i característics al llarg dels segles, de profunda significació feudal, que duraren pràcticament fins a les Corts de Cadis.
Espinal ja havia deixat referència als jutges ordinaris de la vila que tenien jurisdicció en el dret civil i criminal de la població. El privilegis dataven de l’any 1400 segons les concessions del comte de Prades, fill de l’infant Pere d’Aragó.
Amb el regnat de Felip V i el Decret de Nova Planta continuaren les normatives característiques dels jutges ordinaris; en 1729 localitzem un interessant document on es fa referència al dret de reunió a la vila de Móra de tots els regidors de la Baronia d’Entença:
“Francisco Manuel Teixidó, como a procurador de las villas de Mora, Falset, Tivisa y Pratdip de la Baronía de Entenza… Expone a Vtra. Exa. Que el Procurador del Duque de Cardona ha movido y empezado pleito contra dicha Villa por ciertos Privilegios que tiene concedidos, y que para defenderse los regidores de dichas Villas necesitan juntarse para conferenciar. Lo que se necesita para su legítima defensa y hallándose inconvenientes que oficial alguno de dicho Duque de Cardona asista a presidir dicha junta, suplica a Vtra. Exa. Se sirva darles permiso para juntarse sin oficial del Barón, que lo puedan tener con dicho regidor de la villa de Mora…
La Real Audiencia no encuentra reparo alguno siendo Vtra Exa. Servido conceda a las villas suplicantes, que los regidores se pueden juntar con asistencia del regidor de la villa de Mora, para congregarse solamente para el fin que refieren” (Arx. Cor. Aragó. R. Auda. V. 143, 6-IX-1729).
Espinal resumía:
“Tiene esta Villa dos tribunales, el del Bayle, y el Prohombre, y Jueces Ordinarios: el primero se compone de solo el Bayle, un Asesor y Escribanos y el segundo de dos Prohombres que son el Regidor Decano y del Bayle que solo tiene en este Juicio la asistencia de un Asesor y de un Escribano que nombran dichos Jueces Ordinarios o Prohombres: tienen jurisdicción en lo Civil y Criminal, en los vecinos de esta Villa, y hasta en los de la familia del Barón cuando está en ella, el Juicio civil se tiene de este modo: siendo llamado a Juicio el vecino, da al Bayle un dinero, o ardite de moneda, y le dice que quiere que su causa se conozca por los Jueces o Prohombres, y entonces el Bayle se da por inhibido, y la causa pasa a dichos Prohombres: acuden a las partes y se deciden las causas según derecho: esto se funda en un privilegio concedido a esta Villa por Don Juan, Conde de Prades, Infante de Aragón en 30 de Abril de 1400. el juicio criminal cuando el Bayle coge infraganti algún vecino, y le lleva preso a las cárceles, si el reo pide conocimiento de Prohombres y no puede el Bayle por si ponerle en la cárcel, y lo que hace es llevar al preso a las puertas de ella, en donde acuden los jueces Ordinarios, y oyen al preso y Bayle sobre los motivos y causa que han tenido para prenderle, y verbalmente se decide si el preso ha de ser puesto en la cárcel, o en libertad; y siendo la determinación de los presos, en pro o en contra del reo, no hay de ella apelación, ni recurso, tanto de parte del reo, como del Bayle, sino que en el instante se executa, y esto se hace fundándose en el privilegio del mismo Conde concedido en 13 de Abril de 1407, y después se sigue por los trámites de derecho la causa hasta sentencia definitiva ante dichos Prohombres, Asesor y Escribano de su Juzgado con la asistencia del Bayle, y del Agente Fiscal”.
Acta de possessió del Batlle de Móra (1675)
Bayerri, coneixedor profund de la nostra realitat històrica, ens deixà una visió clara i diferencial de les funcions administratives del Batlle:
“Pero es error mayúsculo aplicar el nombre de Batlle a las funciones del que hoy se llama Alcalde. Entre el que se denominaba Batlle en la Cataluña medieval, y el hodierno alcalde popular no existe analogía si queremos tener el respeto debido al valor histórico de los términos. Entre los dos magistrados representados por el Batlle o Bayle y el Alcalde hemos de ver dos magistrados de carácter muy diferente, tanto por lo que atañe a su nombramiento, como por sus funciones propias, peculiares y privativas. De aquí resulta evidente que el Alcalde moderno tiene más semejaza con el Conseller, Cònsol, Paer o Jurat en cap, que no con el propiamente Batlle”. (Història de Tortosa).
Fins l’anomenat Decret de Nova Planta, els Batlles ocupaven el càrrec durant tres anys. Pel seu remarcable interès històric publiquem la presa de possessió d’un Batlle l’any 1675.
“Als 26 dies del mes de febrer del any 1675. constituïts personalment lo Honorable Pau Pepio, natural y habitant dita pnt. Vila de Móra i allí convocats i reunits los Honorables Joseph Gibert y Francesch Sabater jurats lo pnt. Y corrent any de la Universitat i Vila de Mora ab molts altres prohomes Consellers del Consell General de la mateixa Vila per lo infraescrit hont de llarch y temps immemorial per consemblant efecte solen y acostumen congregarse y ajuntarse.
Dit Honorable Pau Pepio presenta a dits Honorables Jurats un Privilegi convenint la previsió de la Batllia de la dita Vila y terme de Mora, llur territori y jurisdicció en sa persona despachat per lo noble Sr. Don Francisco de Montserrat y Vives, Baró de Ribelles y Sr. De les Viles de Tamarit, Botarell y altres en lo Camp de Tarragona, com a Procurador General del Exm. Sr. Dn. Joan Franco. Ramon Floch de Cardona y Aragó… Duch de Medinaceli… Sr- de les Baronies de Entensa. En diada de 8 del sobredit mes y any.
Por la pnte. Nombro y proveo a Pablo Pepio por Baile de la Villa de Mora su término y jurisdicción por tiempo de tres años que empezarán a correr el día de Carnestolendas y fenecerán en semejante día de 1678 con los salarios… y libertades debidas que sus antecesores en el dicho oficio han tenido y gozado. Para que ejerza y administre fiel y legalmente justicia con toda rectitud a todas las personas… En testimonio de lo qual mando despachar en Barna. A 8 de febrero de 1675. franc. Daui. Not. De Barcelona. Nombramiento Baile de la vila de Mora por un trienio. Testis. Franc. Serres, espardenerius y Miquel Pinyol dit lo Negre pagès de dita Vila de Mora bait.
Ab altre acte dit Honorable Pau Pepio nou Batlle y el dit Josephus Segur Batlle finit li entrega y lliura lo bastó y vara de justícia y demés coses que entregar y lliurar se li deguessin a dit son ofici de Batlle. E lo dit Josephus Segur li lliura la Clau de la Caixeta dels oficials y Consellers del Govern de la Casa de la Universitat de dita Vila de Mora donatli possessió de dit ofici de Batlle e lo dit Pau Pepio accepta la dita vara y clau de dita Caixa”. (Arx. Hist. de Prot. Barcelona).
Relació d’alguns Batlles de Móra
T. Plaet i M. Romero en un estudi molt documentat escriuen: “Batlle, alt oficial encarregat de l’exercici de la justícia en una administració reial o feudal” (Capbreu de la Baronia d’Entença).
Any 1292. Pere de Sant Martí. Va intervenir en les lluites entre Entences i Templers.
Any 1308. Guillem Vergantín.
Any 1318. Jaume d’Oms. Batlle de Guillem d’Entença.
Any 1319. Oliver de Viver.
Any 1344. Pere Revuyl. Batlle de l’Infant Pere.
Any 1497. Ramon Pellicer.
Any 1631. Joan Pellicer.
Any 1663. Joannes Salvador.
Any 1672. Josep Segur.
Any 1675. Pau Pepio.
Any 1699. Josep Saloni.
Any 1710. Nicolau de Passanau.
Any 1724. Joan Vallobar.
Any 1747. Pau Llagostera.
Any 1749. Francesc Sacristà.
Any 1753. Josep Saloni Salvador.
Any 1757. Joan B. Piñol.
Any 1759. Josep Montagut Riba.
Any 1766. Joan Piñol Llombart.
Any 1768. Tomàs Ossó (Casa Sagresta. Carrer de la Vila).
Jutges ordinaris de la vila de Móra
Els jutges de Móra havien estat nominats en els temps primers de la baronia. Els costums que regulaven la vila i les disposicions governatives dataven dels primers dies de la reconquesta. Quan s’organitzava la baronia de Cabassers el bisbe de Tortosa i baró de la mateixa disposava que aquella entitat cívica fos governada segons els costums de Móra. Aquesta reglamentació ens fa creure que les nostres lleis i costums serien bones i modèliques per la seva època.
Pel seu interès aportem el següent document enregistrat a la Real Audiència:
“Barna. A 8 de Julio de 1740. Exmo. Señor. El Procurador General del Muy Iltre. Duque de Medinaceli, Segorbe y Cardona, representa a Vtra. Exa. Con el memorial adjunto, que ha llegado a su noticia que a instancia de los Regs. De las Universidades de Falset, Mora y demás que componen la Baronia de Entensa de que es Sr. Dicho Muy Iltre. Duque habría V. Exa. Acordado nombrar por Jueces ordinarios de dichas Villas y lugares a dos de los Regidores de ellas para que como tales conociesen las causas criminales y civiles y sentenciasen aquellas con el asesor que de toda confianza y literatura debiesen tomar con la mera asistencia del Bayle del Oficial del Barón y esto con el motivo de que se hallarían vacantes dichos oficios de Jueces ordinarios en los referidos Pueblos y estos habrían de recaer en los Regidores de aquellos y que el despacho se les debe dar en virtud de los Privilegios concedidos a las Universidades de dicha Baronía por el Sor. Infante Dn. Pedro en el año mil cuatrocientos y siete confirmados después por el Sor. Conde de Prades Dn. Juan su hijo, vulgarmente llamados los Privilegios del Fisco o del Juicio de Prohombres. Y siendo aquellos y también la instancia y concreción acordada a dichos Rgdres. Contra la jurisdicción de dicho Muy Iltre. Duque, pues aunque tuviesen observancia dichos Privilegios no podrían considerarse los Redes. Por Jueces Ordinarios de las causas civiles y criminales, porque jamás en las Villas de dicha Baronía fueron jueces ordinarios los Jurados, quienes únicamente tenían Privilegio de que cuando el Bayle u otro oficial del Barón capturase alguna Persona de dichas villas o sus términos a la reserva de los forasteros delincuentes se tuviese de poner en el Juicio de los Jurados y Prohombres de las villas para que se juzgasen si los capturados, acusados o culpados debían se puestos a la cárcel o si debían dar fianza a la seguridad de estar a derecho sin que pudiesen tener los Jurados intervención alguna, con conocimiento ni Jurisdicción en la decisión de las Causas civiles y criminales sino los Prohombres que debían asignarse por el Barón a sus oficiales en cada causa particular… En cuya atención se han nombrado semejantes Jueces Ordinarios entre otros lugares en Alcanar, Ulldecona, la Senia y los de la Baronía de Entenza y por lo que mira a las condiciones y circunstancias con que debe practicarse esta especie de jurisdicción”. (Arx. Cor. Aragó R. Auda. Vol. 163).
Anualment es repetien les disposicions relatives als jutges de Móra: “…convenientes para la buena administración…”. La documentació del segle XVIII conservada a l’Arxiu de la Corona d’Aragó és molt extensa, àmplia i informativa.
Destrucció de les antigues organitzacions judicials i altres depredacions de la vida local.
Avançat el segle XIX les damnificacions polítiques afectaren intensament la vida de Móra. El sistema liberal organitzà sistemàticament la destrucció de tots els principis que fonamentaven les bases de la nostra existència. Dues poblacions, Prades i Móra, sofriren, l’any 1837, un càstig a la seva fidelitat als carlins. L’oposició i l’adversitat contínua del govern i de la diputació contra la vila de Móra determinaren:
“A consecuencia de los últimos acontecimientos, que son de todos bien conocidos, ha acordado la Diputación suprimir los Distritos electorales de Mora de Ebro y Prades”. (Boletín provincial nº 104, 26-IX-1837).
Des de l’any 1837, en el regnat d’Isabel II, fins avui dia, s’ha mantingut aquella perniciosa sentència que va tenir com a conseqüència la supressió d’antics drets.